Mostrando entradas con la etiqueta convicción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convicción. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Para pensar: DELEGAR



Hoy, al empezar el 2do día de un curso de entrenamiento para nuevos managers, la instructora preguntó cual fue lo que más les impactó del primer día del curso. Una de mis compañeras de curso dijo “Aunque no tiene que ver directamente con el curso, lo que más me impresionó fue lo que dijo CONDI (refiriendose a mí: Con Dios y Con el Diablo). Su comentario sobre delegar y la familia me dejó pensando, en la noche lo discutí con mi esposo, y la verdad es que tiene mucho sentido”.

Durante el primer día del curso, nos explicaron conceptos clásicos: motivación, delegación, administración por objetivos, etc. tal vez nada nuevo para muchos.Al finalizar la sesión del día, estuvimos hablando sobre DELEGAR. Por que debemos delegar, y porque algunos no delegan. Entre las razones porque algunos NO delegan se mencionaban: Preferencia en hacer las cosas por nuestra cuenta porque lo hacemos más rápidamente, desconfianza en los subordinados para delegar, etc. Al finalizar el tema, la instructora (INST) me dice:
INST:  Condi, te observé un poco reservado cuando hablamos de este tema, como queriendo decir algo....
CONDI:         Bueno, yo tengo un modo particular de ver las cosas, tal vez no sea relevante (dentro de mí, me decía que por estar con Dios y con el Diablo, siempre veo las cosas desde otro punto de vista).
INST:  Por favor, explícanos cual es tu punto de vista...
CONDI:    Yo creo que la facilidad o dificultad de delegar no depende de lo explicado anteriormente, creo que depende más de la composición familiar...
INST:      Interesante. Nunca antes había escuchado algo así. Por favor explícanos.
CONDI:    Antes de explicarles, quisiera preguntarles algo (Eramos 6 personas en el curso incluyéndome). Cuantos de Uds. se sienten cortos al tratar de delegar? (3 personas levantaron la mano). Entonces yo diría que Uds. 3 tienen un hermano(a) mayor, mientras que ustedes 2 (que no levantaron la mano) son los mayores de sus hermanos.

Hubo un largo silencio. Después de cierto tiempo que me pareció una eternidad, uno de los 3 que levantó la mano dijo que era hijo único.

CONDI:    Toda regla tiene su excepción. Entonces Uds. 2 si tienen hermanos mayores, y Uds. (dirigiéndome hacia los 2 que no levantaron la mano) son los mayores. (Para mi sorpresa todos asintieron).
INST:      ¿Y como supiste eso?
CONDI:    Cuando uno tiene hermanos mayores, generalmente el hermano mayor es el que delega todo. No quiere hacer nada, y “manda” a sus hermanos menores a hacer esto o lo otro. Los menores siempre acatamos órdenes. Para los mayores, delegar (léase mandar) es un acto natural.
INST:      Condi, tengo que reconocer que tu teoría es para escribir todo un libro. Puedo preguntarte como te diste cuenta de esto. Tu eres ingeniero, no psicólogo.
CONDI:    Hace algún tiempo vi en la TV un especial sobre los deportistas japoneses que ganaron medalla de oro en las olimpiadas de Sydney. Este programa (aunque tengo que reconocer que mi credibilidad por los programas de TV es prácticamente nula) explicaba que el 90% de los deportistas que ganaron medalla de oro en Sydney NO eran el primogénito de la familia. En el caso de los deportistas, el que no es primogénito siempre compite con el mayor de los hermanos, no le gusta perder, y siempre está en el constante reto de ganarle al hermano mayor. Biológicamente, el hermano mayor es generalmente más pequeño que sus hermanos mayores, porque siendo el primogénito, el vientre de la madre no está desarrollado, el feto no tiene espacio para desarrollarse como lo tienen los siguientes hermanos.
INST:      Condi, solo tengo que decirte que con tu teoría, todo nuestro paradigma ha cambiado. Vamos a tener que actualizar nuestro curso. Pero, que hay acerca de ti? ¿Te sientes confortable delegando? ¿Tu eres el hermano mayor?
CONDI:    Yo soy el menor de todos mis hermanos, y me sentía incómodo al delegar.
INST:      ¿Como es eso de que te sentías? ¿Ahora yo no te sientes incómodo?
CONDI:    No.
INST:      ¿Y como hiciste para superarlo?
CONDI:    Gracias a mi abuelo y abuela.
INST:      Sigo sin entender.
CONDI:    Ellos me decían que yo siempre me salía con la mía. Si quieres hacerlo, lo harás. es cuestión de convicción.

Muchas gracias por tomarse la molestia de leernos.

RR

sábado, 12 de mayo de 2012

Diálogos con mi Maestro II – Convicción y Perseverancia


Diálogos con mi Maestro II – Convicción y Perseverancia



Un diálogo con mi Maestro de Artes Marciales (MA) y yo (YO) al terminar las prácticas.

YO : Sensei, Por más que practico, mis patadas no me salen con facilidad, creo que no he nacido para esto...
MA : ¿Por qué lo dices?
YO : Porque otros compañeros que empezaron después que yo, ya lo hacen mejor, y con más facilidad.
MA : ¿Y crees que has practicado lo suficiente?
YO : Creo que nunca se practica lo suficiente
MA : Así es, aprendes rápido. Lo que te falta es una cosa, nada más.
YO : ¿Una?
MA : ¿Por qué algunas personas bajan de peso cuando hacen dieta y otras no?
YO : De repente porque ese tipo de dieta no era el adecuado para su cuerpo.
MA : Tal vez. Pero la mayoría fracasa por falta de 信念-shin-nen.
YO : ¿Shin-nen?
MA : Convicción. No están convencidos de que lo que hacen les va a resultar, por eso no les resulta. Recuerda que la fe mueve montañas.
YO : ¿Solo eso?
MA : Y el otro motivo por la que mucha gente fracasa es falta de 忍耐-nintai.
YO : ¿Nintai?
MA : Constancia, perseverancia. ¿Cual crees que tenga mejores resultados, hacer ejercicios 15 minutos al día, o 2 horas un día a la semana.
YO : ¿2 horas al día?
MA : Eso es lo que piensa mucha gente. Cuando la sociedad se empezó a modernizar y se abrieron escuelas, los alumnos empezaron a tener problemas de movilidad, por lo que fue más cómodo reducir el número de veces por semana, pero en realidad, hacer una actividad por 15 minutos diarios, todos los días, es mucho más efectivo.
YO : Desde mañana, voy a practicar 15 minutos
MA : ¿Y por qué no desde hoy?
YO : Ah...eh...mmmhhh
MA : Y no solo me refiero a los ejercicio, eso es lo mejor para todo.
YO : ¿Todo?
MA : Así es. TODO.
YO : Sigo sin entender.
MA : Cuando estas agradecido de corazón con alguien, actualmente las personas dan un regalo y se olvidan del asunto. Para mostrar nuestra gratitud a nuestros padres, regalos una vez al año no es suficiente. Demostremos nuestra gratitud TODOS los días, por lo menos 15 minutos, no con regalos, sino con actos.
YO : Es verdad, muchas veces solo regalamos algo para devolver un favor, pensando que ya no debemos nada.
MA : Y recuerda, el mundo está siempre dando vueltas 陰陽-inyou-ying yang; de la forma como agradeces a tus padres, tus hijos lo harán.

Muchas gracias por tomarse la molestia de leerme. 
Y a todas las Madres de mundo, que pasen un lindo día.

RR