Mostrando entradas con la etiqueta perseverancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perseverancia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de febrero de 2018

DIALOGOS CON MI MAESTRO - Estrategias



Después de algún tiempo, regreso a las prácticas de artes marciales, y mi maestro me recibe con sabia mirada.

-       Bienvenido. Ya sé que has estado ocupado y por eso no has venido estos últimos meses.
-       Gracias. Sí, discúlpeme por no haber venido estos días.
-       No tienes por qué disculparte. Cuando tu vienes a practicar, el único que se perjudica eres tú, no yo.
-       Así es. Lamentablemente, he tenido mucho trabajo y….
-       Yo diría “felizmente”. En estos últimos meses, muchas personas están ocupadas, lo cual me parece bueno.
-       Felizmente… Sí, pero ahora estamos discutiendo lo mismo por meses… la estrategia que he estado proponiendo no es bien recibido por la gerencia general. Dicen que tiene solo 40% de probabilidad de éxito, mientras que la de mi colega tiene 50% de probabilidades….
-       A ver… si al usar tus puños tienes 40% de probabilidad, y al usar tus patadas tienes 50% de derrotar a tu oponente, ¿qué haces?
-       El sentido común me dice que use mis patadas, pero como Ud. siempre me enseña lo contrario, usaría mis puños…
-       En este caso estas equivocado. Los puños y las patadas, finalmente, tienen la misma posibilidad…
-       ¿Por qué?
-       Porque si usas tus puños, 3 veces podrás derrotar a tu oponente. Usa tus patadas 2 veces, y vencerás. Acuérdate que la perseverancia es la mejor estrategia.



Muchas gracias por leernos.

RR

viernes, 23 de septiembre de 2016

La Doctora Argenta


Lectura recomendada para mayores de 30 años. Historia real, los nombres de los personajes han sido cambiados.



Al terminar la universidad, el primer empleo que pensé tomar con seriedad era una empresa que había crecido exponencialmente. Corría el año 1,994. Con la captura de la cúpula terrorista, y el inicio de las privatizaciones, muchas empresas aprovecharon el acceso al crédito, y se sentía un ambiente de gran optimismo en el sector empresarial. Si bien era cierto que la empresa crecía en ventas y utilidades, el número de empleados no era estable, pues todos los meses renunciaban empleados, casi al mismo ritmo con el que se contrataba nuevo personal. Esta rotación de personal, hacía que los nuevos proyectos se atrasen, la calidad de los productos no sea estable, y muchos otros problemas organizacionales.



Hugo, Paco y Luis, los 3 gerentes y dueños de la empresa mostraron su preocupación ante esta situación, por lo que deciden, después de muchos otros intentos por mejorar la situación, contratar a la Dra. Argenta.



Para explicar la situación de la empresa, creo que bastaría con explicar cómo fue mi primera semana en dicha empresa. Pasaba por la oficina de Hugo, el hermano mayor, de repente se abre la puerta, y al ser la primera persona al que ve, me pide 5 copias de un documento. Tomo el documento, voy a la fotocopiadora más cercana, y cuando estuve colocando el documento en la máquina, Paco, el segundo hermano, y me pregunta que estoy haciendo con dicho documento, ya que era algo no relacionado con mi trabajo. Al explicarle a Paco que fue Hugo quien me pidió las copias, me pide que le devuelva el documento a Hugo, y que le diga que yo no he sido contratado para sacar copias. Contesté afirmativamente, pero por supuesto que no tenía el valor suficiente para decirle a Hugo algo parecido, así que decido ir a la otra fotocopiadora, ubicada en la sección de Contabilidad. Después de sacar las copias, saliendo de dicha sección, me encuentro con Luis, el hermano menor y mi jefe, quien me dice que no debería estar paseando por todos lados.



La Dra. Argenta, una psicóloga argentina, evaluó a un grupo de 12 personas en el que estaba incluido, de un total de unos 80 empleados. Los hermanos consideraban que las 12 personas evaluadas serian, en un futuro cercano, los próximos responsables de tomar las riendas de la empresa. La Dra. nos explicó que la gerencia le pidió que nos evaluara, puesto que los hermanos querían hacer crecer la empresa, pero sin los recursos humanos idóneos, pensaban que el crecimiento era más lento de lo que esperaban.

Durante 2 días enteros, nos hicieron una serie de exámenes, nada fuera de lo común; entrevistas personales, juego de roles donde actuábamos a ser uno de los hermanos, etc.



Después de terminado los 2 largos días, pues muchos estábamos más preocupados por el trabajo acumulado que por los resultados de esta evaluación, la Dra. Argenta nos reunió para informarnos los resultados. La Dra. empezó por decirnos que todos habíamos aprobado la evaluación, no había nadie por debajo del promedio, y que todos nosotros éramos personas con capacidad para dirigir un grupo de personas sin problemas. Muchos mostraron en sus rostros expresiones de alivio. “Déjenme hacerles 3 preguntas” prosiguió la Dra.

-        La primera pregunta que quiero hacerles es ”¿Uds. se sienten a gusto en esta empresa?”

Todos nos miramos unos a los otros, moviendo la cabeza de un lado a otro, contestando negativamente a la pregunta.

-        La siguiente pregunta es “¿Uds. se sienten capaces de salir a buscar otro trabajo ahora mismo?”.

Nuevamente, todos nos miramos unos a los otros, esta vez el movimiento de cabeza era vertical, contestando afirmativamente la pregunta.

-        Y la tercera y última pregunta es “¿Alguien los obliga a trabajar aquí? ¿Alguien les pone una pistola en la cabeza para trabajar aquí?”

Esta vez, nadie miro a nadie, y todos respondieron negativamente a la pregunta.



La Dra. Argenta miro a cada uno a los ojos por más de un segundo en silencio. Yo que estaba sentado en la última fila, note que nadie evito la mirada severa de la Dra. Una vez que la Dra. vio fijamente a los ojos a la última persona, con su dejo argentino, la Dra. nos dijo “En-ton-ces que mi-er-da ha-cen a-quí!”.

“Si este trabajo les jode el hígado, se sienten frustrados, se pelean con su pareja y familiares porque están de mal humor, entonces, váyanse a buscar otro trabajo, ¿no creen? Uds. ya me dijeron que nadie los obliga a trabajar y que se sienten capaces de encontrar otro trabajo. Están aquí por decisión propia, de nadie más”.



Continuo la Dra. “Eso sí, si se quedan a trabajar en esta empresa, Uds. ya saben que los dueños tienen el derecho de tomar las decisiones, y Uds. no tienen otra opción que empujar el auto”.



Todos nos quedamos en silencio. Nadie comento nada y se dio por terminada la sesión. Yo renuncie a esa empresa a los 2 meses, siendo el primero del grupo en renunciar. Después de medio año, la segunda persona del grupo renunció. Los 10 restantes se quedaron en la empresa por varios años más.

Nadie, absolutamente nadie, pensaba que la Dra. nos iba a decir algo así. Muchos esperábamos un discurso a lo Miguel Cornejo (de moda en esa época). La frialdad y crudeza con la que se dirigió a nosotros fue impactante, al menos para mí, en una de mis primeras experiencias laborales.



Recomiendo esta lectura a los mayores de 30 años. Creo que este tipo de experiencia, como en mi caso, apenas saliendo de la universidad, me abrió los ojos a muy temprana edad. Yo recomendaría a los jóvenes que, si se encuentran en una situación parecida, aprendan a ser flexibles consigo mismos; que entiendan que en el mundo real, encontrarán una diversidad de personas, cada una con una forma de pensar distinta; que todos cometemos errores y tenemos que aceptarlos y aprender de ellos. Queremos cambiar el mundo, pero no queremos cambiar nosotros mismos.  



Muchas gracias por leernos.



PD.   Y la última persona de ese grupo, con la que todavía tengo comunicación, dejó esa empresa el año pasado. después de 21 años, llegando a ser Gerente General. ¨Otsukaresama deshita¨ (expresión en japonés que es utilizada cuando alguien termina una labor, como forma de agradecimiento por su esfuerzo y sacrificio) y suerte en tus nuevos proyectos.




lunes, 13 de enero de 2014

Nadie es perfecto...

Para lograr esta perfecta presentación, alrededor de 80 alumnos de la Universidad de Educación Física de Jápon practicaron durante 6 meses, 3 veces a la semana por 2 horas, además de 4 concentraciones de 1 semana cada una donde practicaron 8 horas diarias. La perfección tarda pero llega.

lunes, 20 de mayo de 2013

EL TIEMPO


     Dentro de la historia de la humanidad, es probablemente el que más acusaciones ha recibido (y seguirá recibiendo), pero casi siempre es inocente. Le echamos la culpa de todo, pero sigue el mismo paso a través de la historia. Muchos tratan de luchar contra él, pero todos los esfuerzos son inútiles.

     Aquí algunas reflexiones sobre el tiempo.

UNO

¿Por qué sentimos que el tiempo pasa más rápido a través de los años? Recuerdo un artículo de Selecciones que explicaba lo siguiente:
Para un bebe de 1 año, un año significa el 100% de su vida, toda su vida. Para un niño de 10 años, 1 año se reduce a un décimo, un año es solo el 10% de su vida. Para los que están pisando la base 5, un año se reduce al 2% de su vida.
Cuando empezamos a sentir que el tiempo es más corto, es sinónimo de que los años nos pesan.





DOS

¿Existe el empleo de por vida? Los japoneses vendieron el concepto del “empleo de por vida” hace unos 30 años atrás. Hoy prácticamente NO existe, por lo menos para la gran mayoría. Pero pensándolo bien, es prácticamente (entiéndase estadísticamente) improbable que el empleo de por vida exista. ¿Conoce Ud. a alguien que haya trabajado toda su vida en la misma empresa? ¿O alguna persona que haya tenido el mismo negocio toda su vida? Sí las hay, pero son muy pocas. Cambiar de negocio, o de trabajo, no debería ser visto como un fracaso. Sino como un paso adelante.

TRES

Dialogo con mi profesor de artes marciales.
YO :    Sensei, Ud. nos dice que todos podemos llegar a ser tan buenos como lo es Ud., pero yo creo que hay que nacer con ciertas cualidades para llegar a tan alto nivel…
MA :    El nacer con esas cualidades tal vez ayude a llegar más rápido a un alto nivel, pero la ausencia de esas cualidades no impiden a que llegues. Sólo tienes que practicar y perseverar lo suficiente.
YO :    ¿Cuanto es suficiente?
MA :    ¿Suficiente para que?
YO :    Para llegar a ser lo que quiero ser.
MA :    Si practicas todos los días sin descansar ningún solo día, mínimo 3 meses.
YO :    ¿Solo 3 meses?
MA :    ¿Sólo? Si estas haciendo dieta, ¿podrías estar 3 meses comiendo la comida de la dieta?
YO :    Bueno, uno se tiene que dar sus gustos de vez en cuando…
MA :    Entonces, tendrás que empezar desde cero otra vez.
YO :    ¿Y por qué 3 meses?
MA :    Dije mínimo 3 meses. Se dice que las células del cuerpo humano toman 3 meses en regenerarse completamente, si haces algo, ya sea dieta, ejercicios,  continuamente por mínimo 3 meses sin descansar, todas las nuevas células de tu cuerpo estarán regeneradas, bajo ese nuevo esquema. Es por eso que si estás continuamente pesimista y con pensamientos negativos, estos te afectarán luego.
YO :    Interesante. Desde mañana empiezo.
MA :    ¿Y por qué no desde hoy?


       Muchas gracias por leernos, y mil disculpas por la demora de este post. La verdad, es que los años pesan.

RR

sábado, 12 de mayo de 2012

Diálogos con mi Maestro II – Convicción y Perseverancia


Diálogos con mi Maestro II – Convicción y Perseverancia



Un diálogo con mi Maestro de Artes Marciales (MA) y yo (YO) al terminar las prácticas.

YO : Sensei, Por más que practico, mis patadas no me salen con facilidad, creo que no he nacido para esto...
MA : ¿Por qué lo dices?
YO : Porque otros compañeros que empezaron después que yo, ya lo hacen mejor, y con más facilidad.
MA : ¿Y crees que has practicado lo suficiente?
YO : Creo que nunca se practica lo suficiente
MA : Así es, aprendes rápido. Lo que te falta es una cosa, nada más.
YO : ¿Una?
MA : ¿Por qué algunas personas bajan de peso cuando hacen dieta y otras no?
YO : De repente porque ese tipo de dieta no era el adecuado para su cuerpo.
MA : Tal vez. Pero la mayoría fracasa por falta de 信念-shin-nen.
YO : ¿Shin-nen?
MA : Convicción. No están convencidos de que lo que hacen les va a resultar, por eso no les resulta. Recuerda que la fe mueve montañas.
YO : ¿Solo eso?
MA : Y el otro motivo por la que mucha gente fracasa es falta de 忍耐-nintai.
YO : ¿Nintai?
MA : Constancia, perseverancia. ¿Cual crees que tenga mejores resultados, hacer ejercicios 15 minutos al día, o 2 horas un día a la semana.
YO : ¿2 horas al día?
MA : Eso es lo que piensa mucha gente. Cuando la sociedad se empezó a modernizar y se abrieron escuelas, los alumnos empezaron a tener problemas de movilidad, por lo que fue más cómodo reducir el número de veces por semana, pero en realidad, hacer una actividad por 15 minutos diarios, todos los días, es mucho más efectivo.
YO : Desde mañana, voy a practicar 15 minutos
MA : ¿Y por qué no desde hoy?
YO : Ah...eh...mmmhhh
MA : Y no solo me refiero a los ejercicio, eso es lo mejor para todo.
YO : ¿Todo?
MA : Así es. TODO.
YO : Sigo sin entender.
MA : Cuando estas agradecido de corazón con alguien, actualmente las personas dan un regalo y se olvidan del asunto. Para mostrar nuestra gratitud a nuestros padres, regalos una vez al año no es suficiente. Demostremos nuestra gratitud TODOS los días, por lo menos 15 minutos, no con regalos, sino con actos.
YO : Es verdad, muchas veces solo regalamos algo para devolver un favor, pensando que ya no debemos nada.
MA : Y recuerda, el mundo está siempre dando vueltas 陰陽-inyou-ying yang; de la forma como agradeces a tus padres, tus hijos lo harán.

Muchas gracias por tomarse la molestia de leerme. 
Y a todas las Madres de mundo, que pasen un lindo día.

RR