domingo, 30 de septiembre de 2012

¿En qué se parecen?



Creo que muchos hemos pasado por la misma experiencia. Llegamos a Japón cuando a Sudamérica andaba mal: hiperinflación de Brasil, Argentina y Perú, terrorismo y guerrillas, corrupción, etc.

Japón “abría sus puertas” a sus descendientes a fines de los 80s; época en que la burbuja económica japonesa estaba en plena efervescencia. Para todos los visitantes en aquella época, Japón era el “país de los sueños”, el modelo perfecto. Sorprendía la limpieza de las calles, la puntualidad de los trenes, la tecnología de los artefactos eléctricos, y sobretodo, la gran cantidad de trabajo que había en ese entonces.

Hoy en día, si bien es cierto, Japón todavía tiene sorpresas, las diferencias con otros países se han acortado considerablemente, los artefactos eléctricos de tecnología de punta no se producen más en Japón, los trenes y subterráneos puntuales se ven en otras ciudades, etc.

La pregunta que todos nos hacíamos en ese entonces era ¿Por qué los japoneses pudieron llegar a donde llegaron?

En casi todas las reuniones escuchaba conversaciones sobre este tema y habían muchas debates y hasta acaloradas discusiones: la educación, la honestidad, la compleja religión de los japoneses, la histórica sociedad vertical a la que estuvieron sometidos durante siglos, etc. No es mi intención volver a hablar sobre este tema, pues nunca terminaríamos. Lo que quiero destacar en este post, es algo que todavía me sorprende del pueblo japonés.

Cada vez que veo un sembrío de girasoles, veo reflejado a los japoneses. ¿Uds. lo ven?



Después de algún tiempo de trabajar en Japón, algo que me parece muy peculiar es que en toda organización o grupo de japoneses (sea empresa, colegio, club deportivo y hasta organizaciones vecinales), “el 20% toma la decisión, el 80% la acepta, y todos miran al mismo lugar”, tal como los girasoles. En otros países, creo que ocurre lo contrario, mientras el 80% se pelea por tener el liderazgo, el 20% no sabe qué hacer, al final, nadie sabe a donde ir. El 80%-20% me parece que viene del “Principio de Pareto”.

Hasta hace 10 años, el modelo japonés era sinónimo de efectividad y eficiencia; hoy en día ha perdido competitividad ante los chinos, coreanos, etc. lo que significa que algo está fallando en el modelo japonés. Cuando la decisión es la correcta, y todos miran hacia el mismo objetivo, todo el grupo avanza velozmente; sin embargo, cuando la decisión tomada no es la apropiada, todos van por el camino equivocado ciegamente, y son muy pocos los que se preguntan hacia donde van.

Personalmente, me identifico como el girasol en la foto de abajo; siempre mirando hacia otro lado, pensando diferente, pero al final, arrasado por la mayoría.



 Muchas gracias por tomarse la molestia de leerme. 

RR

jueves, 30 de agosto de 2012

A quien tenerle miedo


Estamos escuchando últimamente muchas noticias de problemas limítrofes entre Japón y sus países vecinos, China y Corea. Estos incidentes me hacen recordar un viaje que hice a China en el año 2,007.


Corría el mes de octubre de 2,007. Había sido enviado por trabajo a China, a la ciudad de Shenzhen; zona industrial conocida por la concentración de fábricas de origen extranjero. Esta ciudad está al lado de Hong Kong, y la mayoría de la producción de Shenzhen es exportada a través de los puertos de este. Esta vez, tenía que supervisar las pruebas de fábrica de unos equipos que la compañía para quien trabajaba había adquirido recientemente. La fábrica era de una empresa norteamericana, quienes producían en China para exportar hacia otros países de la región. Estábamos en el pico de la burbuja inmobiliaria americana, y nadie se imaginaba en ese entonces que una compañía de la envergadura de Lehman Brothers podía ir a la bancarrota, todas las empresas invertían a diestra y siniestra, mientras reinaba la paz en la región.
Estuve esperando en el lobby del hotel a que me recogieran representantes de la fábrica, cuando veo aparecer a un joven de unos 23 años, con la apariencia de haberse recién graduado de la universidad (al que llamaré “el pata”), con un cartel en la mano y mi nombre escrito en el. Me acerco hacia él, y le digo en inglés que yo soy la persona que busca:
-     Good morning. I´m the person you are looking for (Buenos días. Yo soy la persona que está buscando)
-     Really? You look like Japanese and this name is not Japanese (De verdad? Tu pareces japonés, y este nombre no es japonés) – señalando mi nombre en el cartel que llevaba.
-     Yes, my name is not Japanese but I´m Japanese (Sí, mi nombre no es japonés, pero yo sí soy japonés).
-     I really hate the Japaneses. Let´s go to the factory then (Yo odio a los japoneses. Vamos a la fábrica).

Me quedé sorprendido. No estaba seguro si había escuchado bien, o si, mi inglés estaba fallando. Lo vi salir del lobby del hotel, y esperar en la zona donde se detienen los autos para dejar o subir pasajeros. No me quedó otro alternativa que seguirlo e ir con él a la fábrica. Subimos al auto, el pata se sentó en el asiento del copiloto, y yo me senté en el asiento posterior. Me explicó brevemente el programa del día, a qué hora empezaban las pruebas, etc. Luego continuó con la conversación previa:
-      ¿Sabes por qué odio a los japoneses?
-        No. ¿Por qué?
-      ¿Tú no sabes lo que Uds. nos hicieron en la guerra?
-      No. Yo no te hice nada porque eso pasó hace más de 60 años, y no creo que mi abuelo te haya hecho algo porque él no fue a la guerra. ¿Y tú como sabes que hicieron los japoneses hace 60 años atrás?
-      Porque lo he visto en documentales sobre la guerra en la televisión, mataron, violaron…

Vi en sus ojos una expresión de cólera; pensé en saltar del auto en ese momento pero el auto corría a más de 120Km/h por la autopista; si sobrevivía al salto, el auto que venía por detrás me chancaría, así que desistí de ser Tom Cruise al estilo Misión Imposible. Bueno, si se trataba de pelear, me sentía mucho mejor preparado que él. Entonces, decidí seguir la conversación.
-          ¿En la televisión?
-          Si, casi todos los días pasan esos documentales.
-          ¿Y tú crees todo lo que ves en la televisión?
-          Claro.
-          Bueno, yo no creo todo lo que veo. En la televisión, yo veo que en los parques de China se reúnen los ancianos a practicar Tai-chi…
-          Sí, eso es verdad.
-          Y cuando uno de esos ancianos te tocan, sales volando….
-          (cambiando radicalmente su expresión) Jajaja, eso es mentira
-          Ah…pero eso es lo que yo veo en la televisión
-          ¿De verdad?
-          Por supuesto. Yo te iba a preguntar donde se puede ver eso, pero si es mentira…
-          Jajaja, ni que los Chinos fuéramos como Superman.


A los pocos minutos llegamos a la fábrica. Al menos, había sobrevivido los primeros 40 minutos con el pata. Con sólo pensar que estaría cerca mío todo el día, me daban ganas de regresar al aeropuerto y tomar el primer avión de regreso. El pata desapareció durante el día, y pensé que iba a tener la suerte de no verlo más. Al terminar el día, firmamos todos los documentos de conformidad de las pruebas, el producto había pasado todos los requerimientos. Nos despedimos de los encargados, y me llevaron hasta la puerta para abordar el auto que me había traído. Sorpresa, allí estaba el pata, en el asiento del copiloto.

El pata me dice que su empresa lleva a sus invitados a cenar, y que aunque él no quiera, me va a llevar:

-     Bueno, mi empresa te invita a comer, no yo. ¿Que comida prefieres?
-    Gracias por tu amabilidad (ya estaba aprendiendo a ser diplomático), me gustaría probar algo de comida local.
-    Bueno, te voy a llevar a un buen restaurant.
-    
Comimos, tomamos, y conversamos sobre bastantes temas, pero yo tenía que sacarme el clavo. El pata ya estaba medio tomado cuando le pregunté:

-     Se nota que quieres a tu país, ¿que haces trabajando para una empresa extranjera?
-    Lo que pasa es que mi sueño era trabajar para el Gobierno, en un ministerio, u otra entidad pública.
-    Todavía eres joven, así que no pierdas las esperanzas.
-    Jajaja, para entrar a trabajar en el Gobierno, tienes que tener “vara”, un padrino, alguien que te presente, y ya está.
-    ¿Y no conoces a nadie?
-    Por supuesto que no. Si no, no estuviera aquí contigo.
-    Mmhhh... que pena... tu propio Gobierno destruyó tu sueño...
-     
Cuando el pata escuchó eso, se quedó inmóvil clavando los ojos en el piso. No se cuanto tiempo pasó, tal vez más de un minuto. En ese lapso, imaginé lo peor, pensé que iba a agarrarme a golpes, o que iba a sacar un cuchillo para matarme – ya me estaba preparando mentalmente, por primera vez podría hacer uso de mis conocimientos de artes marciales. Levantó la cabeza y me dijo sonriendo:

-   Me está empezando a gustar los japoneses.
-  

Si el pata supiera que yo no soy 100% japonés ni 100% extranjero, y que estoy con Dios y con el Diablo. El pata fue sólo uno de los 5 o 6 chinos con los que tuve contacto en ese viaje; me imagino que deben de haber muchos más como él, idiotizados con la televisión y los otros medios de comunicación controlados. Como me decían de chico: "Hay que tenerle más miedo a los vivos que a los muertos".


Muchas gracias por tomarse la molestia de leerme.

RR

miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Quo Vadis Japón?


Navegando virtualmente, me perdí en la página web del Ministerio del Interior del Japón, quien publica regularmente las últimas estadísticas. Se puede encontrar información actualizada de la población, sueldos, impuestos, salud, etc.

En este link encontré información sobre la población del Japón, actualizada a Diciembre de 2,011. Preparé el gráfico que aparece abajo. Salta a la vista el “pico” de personas entre 60 y 64 años, los llamados “baby-boomers” que nacieron después de terminar la guerra, entre 1,947 y 1,951.



 La burbuja económica japonesa estalló en 1,990, cuando los “baby-boomers” tenían entre 39 y 43 años de edad. Aparentemente, esto no es mera casualidad. Es “vox populi” que el gasto que tiene una persona llega a su pico precisamente entre los 40 y 50 años de edad. Los hijos llegan a la edad que ocasionan mayor desembolso económico en el colegio, academias, universidad, etc. En el caso particular del Japón, la gran mayoría asiste a universidades fuera de su ciudad, teniendo que alquilarse un cuarto, comprar lo mínimo indispensable para vivir solos cerca de la universidad.

Es posible también pensar que la generación de 60 a 64 años de hoy, son los padres de la generación de 35 a 44 años, el siguiente pico después de los baby-boomers; pero también observamos que el grupo de 15 a 19 años – quienes serían los hijos del grupo de 35 a 44 años, no destaca en número; después de la gran burbuja que finalizó en 1,990 – hace 22 años, el número de nacimientos por matrimonio ha decaído, y ha seguido cayendo.

¿Y cuando viene la siguiente burbuja? Se podría pensar que cuando el grupo entre 35 y 44 años, el segundo grupo en cantidad, en 5 años llegue a su pico en gasto económico, haya otra mini-burbuja. Lamentablemente este grupo, no tiene carga familiar ni descendencia a quien enviar a la universidad, etc. por lo que no se espera que haya un incremento considerable del consumo interno. Ojalá me equivoque.

Muchos economistas y demógrafos reclaman la autoría de esta teoría como Harry Dent, quién se dijo predijo la burbuja inmobiliaria Americana entre 2,004 a 2,007.

Muchas gracias por tomarse la molestia de leernos.
RR


martes, 31 de julio de 2012

Diálogos con mi Maestro IV – Buena Postura






"Con Dios y con El Diablo" tiene como principio no colocar fotos que no sean propiedad del autor o autores de las notas, es por eso que colocamos los link (direcciones) que contengan material relacionado. Asimismo, si desea compartir estas notas, se agradecerá compartir la dirección este blog, y no copiar el contenido de la misma.

jueves, 26 de julio de 2012

APELLIDOS DE OKINAWA (5ta parte)


         Aquí la lista de los primeros 500 apellidos más comunes, ordenado por orden alfabético de la T a la Z (haga click aquí para ver la primera, segunda, tercera y cuarta parte)


Ranking Okinawa
Apellido
Ranking en todo Japón
86
田場
Taba
4,019
447
田端
Tabata
842
400
田原
Tahara
402
9
平良
Taira
923
191
Taira
553
369
田島
Tajima
256
417
高江
Takae
5,123
54
高江洲
Takaesu
3,225
428
高原
Takahara
602
388
高橋
Takahashi
3
183
高嶺
Takamine
5,172
356
高宮城
Takamiyagui
11,580
28
高良
Takara
1,882
296
高里
Takasato
8,954
397
高山
Takayama
190
261
高安
Takayasu
2,069
284
嵩原
Takehara
9,280
461
武島
Takeshima
4,519
433
武富
Taketomi
2,622
323
沢岻
Takushi
10,483
336
玉栄
Tamae
11,412
387
玉木
Tamaki
891
333
玉元
Tamamoto
9,876
450
玉村
Tamamura
2,254
72
玉那覇
Tamanaha
3,879
6
玉城
Tamashiro/Tamaki/Tamagusuku
751
168
玉寄
Tamayose
6,025
370
玉代勢
Tamayose
11,882
316
田港
Taminato/Tako
10,319
495
田盛
Tamori
10,649
478
田本
Tamoto
3,302
472
田村
Tamura
54
59
棚原
Tanahara
3,402
214
田中
Tanaka
4
258
田仲
Tanaka
1,825
440
多良間
Tarama
15,531
363
田里
Tasato
9,486
332
立津
Tatetsu
10,528
156
多和田
Tawata/Tawada
3,575
371
手登根
Tedokon
12,490
216
天願
Tengan
7,811
212
照喜名
Terukina
7,275
15
照屋
Teruya
1,393
82
渡久地
Toguchi
3,919
141
渡口
Toguchi
4,321
311
渡具知
Toguchi
10,168
98
渡嘉敷
Tokashiki
4,311
84
渡慶次
Tokeiji
4,312
286
徳田
Tokuda
481
379
徳嶺
Tokumine
12,406
479
徳門
Tokumon/Tokujyo
16,055
224
徳元
Tokumoto
4,816
271
徳村
Tokumura
4,365
201
永山
Nagayama
684
255
渡久山
Tokuyama
8,228
391
徳里
Tokuzato
13,491
68
当間
Toma
2,853
96
当真
Toma
4,298
219
當間
Toma
6,820
314
當真
Toma
10,968
480
當眞
Toma
15,376
245
渡真利
Tomari
8,134
138
当銘
Tome
5,543
330
當銘
Tome
11,083
432
富川
Tomikawa
2,652
384
富村
Tomimura
6,489
412
富永
Tominaga
419
319
冨里
Tomisato
10,068
392
富田
Tomita
206
342
豊見山
Tomiyama
11,158
40
友利
Tomori
2,599
106
友寄
Tomoyose
4,401
273
渡名喜
Tonaki
9,323
47
当山
Toyama
2,836
139
當山
Toyama
5,634
304
富山
Toyama
873
443
豊川
Toyokawa
2,063
160
豊里
Toyosato
5,480
404
津覇
Tsuha/Tsuja
12,264
100
津波古
Tsuhako/Tsujako
4,566
143
津嘉山
Tsukayama/Tsukazan
5,575
129
津波
Tsunami/Tsuha
5,073
448
内原
Uchihara
4,709
61
内間
Uchima
3,272
24
上地
Uechi
1,364
403
上江田
Ueda
13,532
7
上原
Uehara
210
366
宇栄原
Uehara/Uebaru
12,531
38
上間
Uema
2,390
303
上門
Uemon/Uejyo
6,230
80
上里
Uesato/Uezato
3,314
374
宇江城
Ueshiro
12,603
67
上江洲
Uezu
3,553
420
宇地原
Ujihara,/Uchibaru,/Uchihara
14,418
288
宇根
Une
3,902
157
運天
Unten
6,003
195
宇良
Ura
6,541
78
浦崎
Urasaki
2,231
383
宇座
Uza
12,797
247
湧川
Wakugawa
7,815
464
渡辺
Watanabe
7
111
屋比久
Yabiku
4,811
335
屋富祖
Yafuso
11,520
352
屋我
Yaga
11,822
104
屋宜
Yagui
4,523
159
謝花
Yahana/Shahana
5,657
230
屋嘉比
Yakabi
7,992
438
屋嘉部
Yakabu
13,581
62
山田
Yamada
12
175
山口
Yamaguchi
14
81
山川
Yamakawa
327
289
山本
Yamamoto
6
375
山根
Yamane
259
189
山入端
Yamanoha/Yamanuha
6,947
88
山里
Yamasato
3,066
10
山城
Yamashiro
759
441
山下
Yamashita
26
35
山内
Yamauchi
111
87
屋良
Yara
4,138
474
謝敷
Yashiki/Shashiki
15,224
265
安田
Yasuda
116
321
安村
Yasumura
1,939
50
与儀
Yogui
2,997
176
饒平名
Yohena
6,684
253
与古田
Yokota
9,121
325
横田
Yokota
175
405
与那
Yona
11,116
298
与那原
Yonabaru
9,937
30
与那嶺
Yonamine
2,361
39
与那覇
Yonaha
2,740
163
与那城
Yonashiro/Yonagui/Yonagusuku
6,116
455
米盛
Yonemori
5,075
112
米須
Yonezu
4,637
105
吉田
Yoshida
11
305
吉浜
Yoshihama
4,989
444
吉川
Yoshikawa
110
308
吉本
Yoshimoto
356
349
吉元
Yoshimoto
1,924
435
吉村
Yoshimura
127
498
吉永
Yoshinaga
513
456
吉里
Yoshizato
5,359
135
与座
Yoza
5,545
347
座喜味
Zakimi
11,702
209
座間味
Zamami
7,651
307
座波
Zanami
9,249
294
座安
Zayasu
9,943
132
瑞慶覧
Zukeran
5,793
292
瑞慶山
Zukeyama
9,766

Al escribir los apellidos en español, asumí lo siguiente:
  • ·        “Gi” se lee como “Gui” en guitarra.
  • ·        “Ge” se lee como “Gue” en guerra.
  • ·        “H” se lee como “J”.

Muchos de los apellidos actuales fuera de Okinawa han sufrido transformaciones al transcribirlas en otro idioma, por ejemplo “Uehara” pasó a ser “Uyehara”. No he considerado ninguno de esos casos en la lista pues sería interminable.
La lista original está en este link. Si encuentran algún error en la lista, agradeceré me lo hagan saber; errar es humano, aún estando con Dios y con El Diablo.

Aquí algunas curiosidades:
  • ·        El apellido “Toma” aparece con 5 diferentes escrituras entre los primeros 500 apellidos, pero en la lista total aparece 7 veces. Las 2 adicionales son (puesto 5472) y (puesto 5556).
  • ·        El apellido “Nakama” aparece con 3 diferentes escrituras entre los primeros 500 apellidos, pero en la lista total aparece 5 veces. Las 2 adicionales son (puesto 1225) y 名嘉 (puesto 5979).
  • ·        El apellido “Toguchi” aparece con 3 diferentes escrituras entre los primeros 500 apellidos, pero en la lista total aparece 4 veces. El siguiente es 渡具地 (puesto 5465).
  • ·        El apellido “Higa”, número uno en el ranking de Okinawa, aparece en el puesto 456 de todo el Japón, mientras que el apellido “Sato”, número uno en el ranking de todo el Japon, aparece en el puesto 315 de Okinawa.


Muchas gracias por tomarse la molestia de leernos.
RR