Conversando
con mi abuelo (OJI) cuando estaba en la primaria.
YO : Oji, ¿Que haces?
OJI : Estoy escribiendo las invitaciones para el matrimonio de tu tío.
YO : Ah… a mí ya me enseñaron algunos kanjis, hiragana ya me las se
todas.
OJI : Qué bien! Estudia bastante porque algún día te va a servir.
YO : Ya me han enseñado los kanjis 一ichi, 二ni, 三san, hasta 十jyuu. También
山-yama, 川-kawa, 空-sora, y 白-shiro, 赤 -aka, 青-ao, 前-mae, 後-ushiro, 田-ta…entonces
“Yamashiro” se escribe 山白, ¿no?
OJI : No, asi no se escribe, se escribe así 山城 (enseñándome el sobre que
escribió para su amigo Yamashiro Ojisan).
YO : Pero en el colegio me han enseñado otro “shiro”
OJI : Lo que pasa este apellido significa “castillo en la montaña”, no
significa “montaña blanca”.
YO : Que difícil!
OJI : No, el español es más difícil.
YO : No, es fácil.
OJI : Yo tengo viviendo en Perú más de 30 años, y todavía no sé cuando
usar la “S”, y cuando la “Z”. Otras veces, no se cuando usar “Y” o “LL”.
YO : Según la profesora, eso se aprende leyendo porque no hay ninguna
regla general.
OJI : Igual que el japonés, tienes que leer y estudiar bastante, y
algún día te va a servir.
YO : A mí no me gusta estudiar, ni ir al colegio
OJI : Jajaja… a nadie le gusta ir al colegio, pero cuando seas grande,
te vas a dar cuenta.
YO : Oji, ¿y que dice aquí?
OJI : Allí dice Maeda 真栄田
YO : ¿Que? ¿Maeda no se escribe 前田?
OJI
: No,
en Okinawa, Maeda se escribe con tres kanjis
YO
: ¿Y
por qué?
OJI
: La
verdad que no se por qué. Fukuhara en Okinawa se escribe 普久原 y en la isla grande se escribe 福原, Maeshiro se escribe 真栄城 y no 前城; Nakahara se escribe 名嘉原 y no 中原, y hay un montón
de apellidos que se leen como en la isla grande pero se escribe diferente.
YO
: ¿Y
no sabes por qué? Yo pensé que tu sabias todo...
OJI
: Jajaja...
la verdad que sí lo sé, pero quiero que esta vez, tu lo averigues por tu
cuenta, o ¿no puedes?
YO
: Claro
que puedo. Cuando lo averigüe te lo voy a decir. Te lo prometo.
----------------------------------------------------------------------------------
Hace
algunas semanas encontré el libro 「沖縄の苗字のヒミツ」-“Secretos de los apellidos Okinawenses” de Michihiro Takechi 武智方寛 que me hizo recordar la promesa que le hice a mi Oji. Aquí les resaltos algunos
de los puntos que me parecen interesantes de ese libro.
·
Según el investigador 丹羽基二(Tomoshi Niwa), en la actualidad hay alrededor
de 300,000 apellidos en el Japón, pero no hay una cifra exacta. La razón
por la que no es posible calcular la cantidad exacta de apellidos, es que no
existe una definición estandarizada. Por ejemplo 「上地」, puede ser leído como
“Uechi” o como “Kamiji”. Algunos investigadores cuentan como un solo apellido,
otros como apellidos diferentes.
·
Debido a esto, tampoco es posible saber
cuantos apellidos existen en Okinawa. De acuerdo al libro 「沖縄県姓氏家系大辞典」(Editorial Kadokawa-1,992), hay 1,525
apellidos. Según el especialista en historia Japonesa,
Takemitsu Makoto (武光誠), en los países vecinos, Corea y China,
hay 260 y 500 apellidos respectivamente. Es decir, en países donde se utilizan
kanjis, es en Japón, donde hay más apellidos.
· Al iniciarse el Reino de Okinawa, los
samurais tenían su propio sistema para los asignar los nombres, mientras que
las personas comunes tenian otro.
· Los samurais usaban 3 componentes en sus
nombres. El grupo/clan o lugar de procedencia, rango, y el nombre que
recibieron al nacer (warabi-na) (equivalente al nombre de pila católico que es
asignado en el bautismo). Con el tiempo, el primer componente se convertiría en
el apellido.
· Por lo general los plebeyos o personas
comunes, solo eran llamados por su warabi-na, y después eran identificados por
su lugar de procedencia o nacimiento y por el nombre de la casa –屋号yagoo.
·
En 1,624, cuando el Clan Satsuma invadió
y dominó Okinawa, prohibió el uso de apellidos iguales a los usados en el Japón
con el objetivo de diferenciar quienes eran Japoneses y quienes Okinawenses. En
esa época, la principal actividad económica era el comercio con otros países;
el Clan Satsuma quería evitar confusiones en otros países. Para esto, obligó a los Okinawenses
a cambiar los apellidos comunes con los Japoneses, generalmente de 2 kanjis,
por 3 kanjis diferentes.
·
Algunos de los apellidos que cambiaron
sus kanjis son:
Yokota「横田」->「与古田」
Shimoda「下田」->「志茂田」
Nakayama
「中山」->「名嘉山」
----------------------------------------------------------------------------------
Este fin de mes en Lima, se celebrará el
trigésimo tercer aniversario de la muerte de mi abuelo materno. Según la
tradición okinawense, el trigésimo tercer aniversario del fallecimiento es toda
una fiesta, el espíritu del difunto se irá definitivamente hacia otro lugar; no
sé muy bien si se va a descansar en paz definitivamente, otros dicen que está
listo a regresar (reencarnarse) nuevamente
a
este mundo.
Escribo este post antes de que mi abuelo
se vaya definitivamente, aunque tarde, cumplí con la tarea que me dejó.
Mi abuelo fue una de las personas más
correctas que he conocido. Llegó al Perú a los 15 años junto con su padre. Sus
amigos recurrían a él cada vez que tenía que ir al hospital o al médico, pues
siempre leía sobre los avances de la medicina, y acompañaba a sus amigos al
hospital, donde servía de intérprete. Cuando estuve en Nago, lugar donde nació
mi abuelo, muchas personas mayores me saludaban y me daban las gracias; allí me
enteré que la primera casa de la zona que tuvo electricidad a través de un
pequeño generador a gasolina, fue la casa de mi bisabuelo (quién regreso a
Okinawa después de unos años, dejando a su hijo mayor, mi abuelo, en el Perú),
quien compró ese generador con el dinero que le enviaba mi oji. Ese era el
punto de reunión en las noches.
Mi oji siempre inculcó el estudio en sus
hijos y nietos, enseñando con el ejemplo. A pesar de que llegó a los 15 años
sin terminar los estudios básicos, se habia propuesto a aprender una palabra de
español al día.
Y después que falleció me siguió
ayudando. Cada vez que tenía un exámen en la universidad, y sentía que no había
estudiado lo suficiente (lo que sucedía casi siempre), el día anterior ponía un
osenko (incienso japonés) en su butsudan y asunto arreglado. Me acuerdo muy
bien que necesitaba sacarme 14 puntos (sobre 20) para aprobar el curso de
Termodinámica, curso muy temido, no por el contenido en sí, sino por las
rayadas del profesor, curso que algunos compañeros tuvieron que llevar por
“trica” (llevar por tercera vez el curso, y si desaprobaban, quedaban fuera de
la universidad). Yo ya habia tirado la toalla, y el día anterior fui a visitar
a mi abuela y poner osenko. Fui a dar el exámen, y vino una sola pregunta de 20
puntos, el cual contesté, pero sin estar seguro de mi respuesta. Terminé el
exámen resignado, con la idea de repetir el curso, sin embargo, cuando voy a
recoger el exámen me había sacado 17. No sabía que mi oji también dominaba termodinámica.
Muchas gracias por tomarse la molestia
de leerme.
RR
Muy bueno, me lo leí de un tirón con lo interesante que estaba y tu estilo a través de diálogos es muy original!
ResponderEliminarExcelente!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo.
Me gustó mucho tu artículo. Estuvo muy interesante. Mi papá me había contado sobre eso de los kanjis en los apellidos pero no sabía que luego se obligó a todas las personas de Okinawa a que cambiaran su apellido.
ResponderEliminarGracias por el dato! Saludos
Rafo!! que interesante tu articulo! yo creo que muchos okinawenses nos preguntamos siempre por que los de la "isla grande" no saben escribir nuestros apellidos o los escriben distinto! muy interesante mezclando la parte de investigacion y ademas la parte afectiva :). Un gran abrazo!
ResponderEliminarMuy linda historia!
ResponderEliminarEstimado "Japón Latino",
ResponderEliminarGracias por tu comentario, que en vez de motivar, me obliga a seguir escribiendo.
Saludos.
Estimado "Anónimo 1 de julio de 2012 03:39", John y matyasato,
ResponderEliminarGracias por sus comentario. Ya viene la 2da. parte. Espero que también les guste.
Saludos,
"Con Dios y con El Diablo"
Sayoko,
ResponderEliminarGracias por tus palabras. Gracias a mi Oji, este post ha sido todo un éxito. Mi primer post que pasa las 200 visitas en un día, y le primero en recibir tantos comentarios.
Saludos,
"Con Dios y con El Diablo"
Muy interesante historia y enseñansa juntos en una lectura ... espero la segunda parte..
ResponderEliminarHay cosas,o costumbres de los okinawuense,que no sabia,muchas gracias,.
ResponderEliminarEstimado Jeiner Alexander y "Anónimo3 de julio de 2012 05:45",
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios.
"Con Dios y con El Diablo"
No recuerdo el nombre del libro que leí cuando fui becaria en Japón. Decía que Okinawa fue un nexo entre China y Japón, por ello China envió familias a Okinawa para que les enseñen sobre la cultura china, fue allí cuando se fusionaron estas 2 culturas y tomaron 1 kanji del apellido chino y 2 kanjis del apellido japones, por eso terminan los apellidos con 3 kanjis.
ResponderEliminarEstimado "Anónimo8 de julio de 2012 07:41",
ResponderEliminarHasta donde he podido leer, en 1,336, fueron enviados 36 familias chinas a Okinawa a difundir la cultura China, estas familias se establecieron en Kume (hoy es parte de la ciudad de Naha)
http://ja.wikipedia.org/wiki/%E4%B9%85%E7%B1%B3%E4%B8%89%E5%8D%81%E5%85%AD%E5%A7%93
Con respecto al origen de los apellidos con 3 kanjis, primera vez que escucho este argumento, y voy a tratar de averiguar más al respecto. Los apellidos de las familias chinas que se establecieron en Kume están registrados, así que sería fácil comprobarlo.
Saludos,
Mi maeda se escribe con tres kanjis y soy de okinawa, pero conozco gente de COA (centro okinawense en argentina) que tambien se llaman maeda, pero de dos kanji y sin embargo me dijeron que eran de okinawa. Muchas veces los apellidos con kanji de castillo se pronuncian gusuku (por ej tamagusuku) o gi (por ej miyagi). Mi vieja es de peru y me conto que haya, esta parejo entre uchinanchu y naichi. Me conto que mi oba (su mama) no dejaba entrar naichis ni gaijin a su casa, solo uchinanchu. Aca (en argentina) segun mis viejos, somos mayoria los uchinanchu. Aunque me da bronca que en COA enseñen japones y no uchinaguchi. Para aprender japones podiras ir a algun gakko, o incluso a la uba, ademas ya tiene su aja y varias asociaciones en el interior. Pero si queres aprender uchinaguchi creo que no hay en argentina.
ResponderEliminarPor cierto, recorde que un familiar por parte de mi vieja (creo que su tio segundo o algo asi, comparten ambos apellidos) fue presidente de una asociacion nikkei en peru, quiza lo conozcoas, se llamaba Ikemiyashiro Uku, le decia Yuchan.
EliminarSiempre pensé lo mismo, en COA hay japonés (que se puede aprender en cualquier parte) y no uchinaguchi, hasta taekwondo enseñan, que nada tiene que ver con nosotros, así que nunca entenderé por qué, y más sabiendo que los naichi no nos quieren, al menos una gran parte de ellos, encima hay que enseñar su idioma.
EliminarEstimado Anónimo 16 de enero:
ResponderEliminarEfectivamente hay Maedas con 2 y 3 kanjis en Okinawa (ver la 3ra.parte). En el Perú, creo que el 60% somos descendientes de Okinawa, y tal como te contó tu mamá, había (felizmente hoy ya es historia) una gran rivalidad entre okinawenses, japoneses no-okinawenses, y peruanos. Durante la 2da Guerra Mundial, los japoneses y sus descendientes fueron perseguidos y saqueados; mientras que los okinawenses eran considerados no japoneses (Estoy escribiendo otra entrada donde menciono esto, referente al Karate).
Yuchan fué una persona muy querida, y tuve la oportunidad de conocerlo personalmente. Una pena que nos dejé prematuramente.
Que interesante, yo no sé japonés... Me muero por aprender... Mi apellido es Nakayama.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMe gustaría saber el origen del apellido Okabe dentro de Okinawa, y cuál es el nombre más común para un trabajo relacionado con la historia de las islas.
¿ Sería mucha molestia ?
Gracias por ler mi mensaje ^^
Estimado Anónimo 13 de abril de 2013 08:04
ResponderEliminarAparentemente el apellido Okabe no es común en Okinawa, por lo que probablemente no tenga origen okinawense. Como se escribe el apellido Okabe, 岡部? 大壁?
Con respecto al nombre más común para un trabajo relacionado con la historia de Okinawa, aqui están los 10 apellidos más comunes: Higa, Kinjyo(Kanashiro), Arakaki, Oshiro, Miyagui(Miyashiro, Miyagusuku), Tamaki(Tamashiro), Uehara, Shimabukuro, Taira y Yamashiro.
Personalmente, escogería un apellido con 3 kanjis, característica muy común de los apellidos okinawenses originales.
Nunca mas acertado "con Dios y con el Diablo"...siempre quise explicar mi situacion y no encontre' quien me entendiera.Mi apellido es Tamashiro,pero como naci' una vez terminada la 2d. guerra.no fui registrado en el Koseki(naci en Argentina)soy el menor y unico no registrado...teniendo mis problemas pera la visa al ir a trabajar alla'.una vez en Japon,comenzando a interiorizarme de mis origenes y rebelandome con mi situacion de "Jinan"empece' a jugar con mi nombre y apellido sin renunciar al origen adopte' un original seudonimo.:Mis ascendientes(varones)tienen el nombre que gomienzan con GEN (minamoto)Ej.Gentaro--Genjiro---Genkichi---Genhachi ...y ina larna lista de etc.entonces yo adopte'-siguiendo el juego---Gengi (minamoto-yoshi)y el apellido,como mi hermano "chonan" (chakushi)sigue con el,me parecio' original cambiar sin cambiar...jaja y elegi' Giyokki (de giyoku=Tama) y ki =gi ki,shiro jyo,gusuku...¿se entiende?y desde entonces soy Giyokki Gengi Cuando se lo comente' a una japonesa buscando una opinion me dijo:"Osoroshii,kowai"pero no me dio' explicacion alguna...¿Podria darmela usted? Espero que si'...Gracias y perdone las molestias.
EliminarSr. Tamashiro,
Eliminar¿Es así como escribe su nombre Giyokki Gengi 玉城 源吉? Más que "osoroshii" o "kowai", me parece fuera de lo común.
Saludos,
Perdón si antes envié un mensaje demasiado corto. Me interesaría ahondar en el apellido Oshiro, debido a que lo poquito que pude conocer en los orígenes de este apellido, fue que se remonta nada menos que a la aparición de un samurai llamado Oshiro Kenyu durante el s.XIV, a quien llegó a dársele el apodo de 'El Diablo Oshiro', y contribuyó a la unión de los tres reinos de Okinawa.
ResponderEliminarNo sé por qué se le atribuyó este apodo a Oshiro Kenyu, pero sí pude averiguar que de este samurai, hay un total de 18 generaciones de guerreros hasta que durante la invasión de las islas por Satsuma, el apellido Oshiro se cambió y nacieron tres ramas de esta familia: Nakamoto,Hokama y Mabuni, apellido del que sí he hecho un gran trabajo.
Me gustaría indagar un poco más sobre Oshiro Kenyu, el por qué de ese apodo (El Diablo Oshiro), y si dentro del clan Oshiro pudieran haber no sólo samurais, sino monjes que pudieran ser aclamados por la gente de Okinawa / Ryu Kyu.
Muchos saludos ^^
Gracias por escribirnos. Estamos buscando información al respecto.
EliminarEn verdad me gusto; tanto el relato anécdotico como la información que ofreces. 頑張ってください。
ResponderEliminarGracias Sr. Navarro.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarprimeramente gracias por el trabajo realizado, aportando información histórica a propios y extaños acerca de Okinawa.
por favor si pudieran darme datos sobre significado, origen e historia de:
Apellido 平安山
Nombre 英政
onegaishimasu
Hey, mi apellido es Uechi, no sabía que podía leerse de otra manera. Me encantó el toque culturalmente personal de tu artículo.
ResponderEliminarSaludos
Masa
hola, que se sabe del apellido hamasaki?
ResponderEliminarSoy nieto de japonés okinawense. Mi abuelo se apellidaba MIYASHIRO. Quisiera saber origen y significado.
ResponderEliminarMi abuelo materno es Miyagusuku, pero cuando emigró a Brasil cambio para Miyashiro creo que para evitar discriminación de los NAICHI. Cuando fui a Okinawa me dijeron que no existia Miyashiro en Okinawa. Actualmente tan poco Miyagusku, creo que pos guerra cambiaram a MIYAGUI.
Eliminar宮 Miya = Palacio
城 Gusuku/Shiro/Gui=Castillo
城 mismo Kanji con lecturas diferentes GUSUKU solamente en Uchinaguchi
宮Miya=Palacio
Eliminar城Shiro/Gusuku/Gui=Castillo
En Okinawa no existe Miyashiro, mi abuelo materno es Miyashiro pero antes de llegar en Brasil era Miyagusuku, creo que para no sofrir discriminación de los NAICHI ya que Gusuku no existe en nihongo. En Okinawa son pocos MIYAGUSKU la mayoria cambio para MIYAGUI. Todos con mismo significado.